Entradas

ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS PARA HISTORIA DE LA LITERATURA

RECURSOS DIDÁCTICOS ALTERNATIVOS   1- Se os ofrece la posibilidad de lectura como los textos de:   José Zorrilla (1844): Don Juan.   Tirso de Molina; El burlador de Sevilla y convidado de piedra.   José de Espronceda: El estudiante de Salamanca.   2- También video-películas:   Diversas versiones de televisión sobre Don Juan de Zorrilla.   3- Música; W. Amadeus Mozart (1787): Don Giovanni. Ópera.   Richard Strauss (1989): Don Juan. Poema sinfónico.   4- Iconografías; Escenografías de Dalí sobre el Don Juan.   5- Textos complementarios: Fragmentos e libro de Buen Amor, Fuenteovejuna, Peribáñez, La Regenta, Sonatas, de Valle Inclán, Don Juan, de Torrente Ballester.   Lectura de fragmentos u obras: Don Álvaro o la fuerza del sino.

CONTENIDO PARA ACTIVIDADES DE HISTORIA DE LA LITERATURA

CONTENIDO   A continuación tenéis las líneas de investigación que pueden dirigirse a profundizar en algunos de los conceptos o ideas que se relacionan con el personaje deDon Juan, según ha ido configurándose a través de la historia de la literatura… ¡animaos que seguro que sois capaces de encontrar multitud de similitudes!   Será importante que investiguéis sobre las relaciones de dominio o sumisión entre Don Juan y la mujer, la vida y muerte de Don Juan así como las estrategias de mujer contra Don Juan. También deberéis reflexionar del por qué de la pervivencia del mito de Don Juan así cómo de las formas actuales de “donjuanismo”.   Así pues, recordad que as ideas básicas y el mapa de relaciones será el siguiente: Mujer: amante (ya sea real o imaginaria). Si es real ver si es correspondido o no, si se trata de un matrimonio, un divorcio, una aventura o un adulterio.   Amor: ver a través de que medio se expresa, poesía, novela o teatro.   ...

Historia de la Literatura-Introducción

INTRODUCCIÓN CON PROPUESTAS Chicos, os propongo actividades donde podéis investigar a partir de elementos, noticias, referencias o ejemplos a partir de la actualidad. Es importante que establezcáis siempre paralelismos con ésta, para que sin perder el rigor de las épocas tratadas, revise las ideas y hechos a la luz del presente.   Se podrán optar entre las múltiples posibilidades y hacer:   1. Exposición de carteles, fotografías, ideas con un programa resumen.   2. Grabación de video sobre el personaje.   3. Espectáculo teatral sobre sobre fragmentos de la obra.   4. Espectáculo creado a partir de textos del personaje-clave.   5. Diálogos en los que se modifiquen diversos aspectos de la figura de Don Juan. Los trabajos de investigaciones tienen que estar a la base de cada una de las propuestas que elegiréis, no pueden quedarse en actividades meramente lúdicas.

REPASEMOS ACENTOS CON VIDEOS

REPASEMOS ACENTOS CON VÍDEOS RECURSOS DIDÁCTICOS Estimados alumnos: en esta entrada voy a recomendaros el visionado de algunos vídeos didácticos que os permitirán ampliar vuestro conocimiento y asentar el que ya hemos estudiado. Son muy interesantes y seguro que os ayudan a lo largo del curso y en vuestra vida diaria. ¡No los dejéis escapar! ¿Es lo mismo la tilde que el acento? https://www.youtube.com/watch?v=lrip3KhMndU Refuerzo sobre la tilde diacrítica https://www.youtube.com/watch?v=QlQmAg8wM18 Acentuación de palabras compuestas https://www.youtube.com/watch?v=R1Ra1080MAU Acentuación de interrogativos y exclamativos https://www.youtube.com/watch?v=goGNFsPfjhY

ACENTUANDO PEQUEÑOS TEXTOS

ACENTUANDO PEQUEÑOS TEXTOS - ACTIVIDADES En este apartado, os voy a proponer una serie de actividades que debéis realizar durante el trimestre y serán corregidos en clase. Su realización se tendrá en cuenta positivamente para la nota final. ¡Mucho ánimo! ACTIVIDAD 1 : lee los siguientes textos en voz alta y, a continuación, añade las tildes que creas necesarias. TEXTO 1: Cierto hombre, que habia comprado una vaca magnifica, soño la misma noche que crecian alas sobre la espalda del animal, y que este se marchaba volando. Considerando esto un presagio de infortunio inminente, llevo la vaca al mercado nuevamente, y la vendio con gran perdida. TEXTO 2: Envolviendo en un paño la plata que recibio, la echo sobre su espalda, y a mitad de camino a su casa, vio un halcon comiendo parte de una liebre. Acercandose al ave, descubrio que era bastante mansa, de manera que le ato una pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero. El ...

APRENDAMOS A ACENTUAR

APRENDAMOS A ACENTUAR REPASO TEÓRICO ¡Bienvenidos! Ya hemos visto en clase que la ortografía es una materia continua que debemos tener interiorizada durante toda nuestra vida. Por ello, aquí os facilito breves explicaciones de algunas normas básicas para que siempre podamos recurrir y consultarlas. Espero que os sea de utilidad, ¡mucho ánimo! 1. EL ACENTO En esta ocasión, nos centraremos en el acento. En el español contamos con cinco vocales: ABIERTAS: a                                    MEDIAS: e,o                              CERRADAS: i,u La vocal siempre es el núcleo de la sílaba. Normalmente, cada sílaba tiene su vocal, ...

Recursos didácticos sobre tipologías textuales

Hoy os voy a recomendar varios recursos que os pueden ser útiles para preparar el estudio de las tipologías textuales y tener más claras sus características: -           Si queréis trabajar las tipologías textuales en general podéis hacerlo a través de este juego: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/tipologia-textual#.XFBHnC1DnVo -           Si os sentís unos futuros escritores y queréis trabajar los cuentos, las crónicas y los informes, podéis probar esta actividad: https://www.educ.ar/recursos/60202/cuento-cronica-e-informe -           Por último, si os gustan más los detalles y las descripciones, podéis consultar este enlace. ¡Viajaréis a un mundo posapocalíptico y descubriréis muchas composiciones descriptivas hechas por humanos antes de que la Tierra fuese contaminada y evacuada! ¡A explorar!: http://www.tinglado.net/tic/man...