ACENTUANDO PEQUEÑOS TEXTOS

ACENTUANDO PEQUEÑOS TEXTOS - ACTIVIDADES


En este apartado, os voy a proponer una serie de actividades que debéis realizar durante el trimestre y serán corregidos en clase. Su realización se tendrá en cuenta positivamente para la nota final. ¡Mucho ánimo!

ACTIVIDAD 1: lee los siguientes textos en voz alta y, a continuación, añade las tildes que creas necesarias.

TEXTO 1:

Cierto hombre, que habia comprado una vaca magnifica, soño la misma noche que crecian alas sobre la espalda del animal, y que este se marchaba volando. Considerando esto un presagio de infortunio inminente, llevo la vaca al mercado nuevamente, y la vendio con gran perdida.

TEXTO 2:

Envolviendo en un paño la plata que recibio, la echo sobre su espalda, y a mitad de camino a su casa, vio un halcon comiendo parte de una liebre. Acercandose al ave, descubrio que era bastante mansa, de manera que le ato una pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero. El halcon aleteaba mucho, tratando de escapar, y tras un rato, al aflojarse momentaneamente la mano del hombre, volo con todo y el trapo y el dinero.

TEXTO 3:

En el jardin de la vieja casa de mi abuelo siempre habia muchos caracoles. Cuando eramos pequeños mis primos y yo pasabamos el rato observando sus lentos movimientos, viendo como se relacionaban entre si o que comian. Uno de ellos llamaba nuestra atencion porque siempre permanecia inmovil y nunca salia de su concha, parecia que no queria saber nada del mundo o que le temia a algo, era un caracol ermitaño. Un dia de verano, en la hora de la siesta cuando mas calentaba el sol y toda la familia se refugiaba de los ardientes rayos solares entre las gruesas paredes de la anciana casa, yo sali al jardin dispuesto a jugar con el balon nuevo que me habia regalado mi tio. 
Mis primos, mas mayores que yo, no me lo habian dejado tocar en toda la mañana y tenia ganas de lanzar unos chutes. Una vez fuera empece a disparar el balon contra el muro que separaba el jardin de la calle, cada vez lanzaba mas y mas fuerte hasta que golpee con el balon la caja de herramientas del abuelo. Durante unos instantes me quede paralizado, pero pasada la primera impresion del estruendo que habia hecho la caja al desplomarse sali corriendo a recoger todas las herramientas que se habian repartido por el suelo, no queria llevarme una buena regañina. Al levantar un pesado martillo, descubri que debajo de el se encontraba el caracol ermitaño con su concha rota en mil pedazos, lo reconoci porque, dado su extraño comportamiento, mis primos y yo habiamos marcado su preciada concha con el pintauñas rojo de mi tia Elena. Pense que el caracol no podía haber salido con vida de aquel accidente, pero cuando fije mi mirada en el observe unos leves movimientos en su pequeño cuerpecillo, ¡era la primera vez que lo veia moverse! Poco a poco, el caracol empezo a recomponerse y a arrastrase lentamente por la tierra deslizandose entre las hierbas que encontraba a su paso. En ese instante, oi la voz de mi madre que provenia del interior de la casa: -¡Miguel, a merendar! Entre corriendo y me olvide por completo del caracol para siempre. 
Hoy, no se por que motivo he recordado esta historia y pienso en que tal vez aquel caracol sin su concha no vivera demasiado tiempo, pero aquellos instantes en que vi al caracol rozar la tierra, con su cuerpo desnudo, me parecieron los mas intensos que debia haber vivido durante su existencia.

ACTIVIDAD 2: elige tres palabras de cada texto y explica por qué llevan tilde, clasificándolas por su acentuación y aplicando las reglas estudiadas.

ACTIVIDAD 3: prepara una breve exposición con el resultado de la actividad 2 que deberás compartir en clase con todos tus compañeros. El turno de las exposiciones se decidirá por orden alfabético.

Al margen de estas actividades, os facilito un enlace con múltiples ejercicios que me ha parecido interesante para quien quiera seguir practicando y conseguir mejor resultado en los exámenes finales:

https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/17/ejercicios-de-acentuacion-en-espanol/

¡Muchísimo ánimo a todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES SOBRE VARIEDADES DIATÓPICA, DIACRÍTICA Y DIAFÁSICA. DIALECTOS

REPASO: Variedades diatópica, diastrática y diafásica

Comentario de textos- actividades