ACTIVIDADES SOBRE VARIEDADES DIATÓPICA, DIACRÍTICA Y DIAFÁSICA. DIALECTOS


En clase hemos hablado de las variedades diatópica, diacrítica y diafásica y hemos puesto ejemplos. 

Para que recordéis un poquito, os dejo el enlace a una explicación corta en esta entrada del blog: 


También hablamos de los  dialectos del español y la pluralidad lingüística de nuestro país, tema que desarrollamos también en esta entrada: 


Habiendo repasado las lecciones y refrescando vuestra información con los vídeos del blog, realizad estas actividades para la clase del viernes. Allí las corregiremos. Tendrán un valor del 30% en la evaluación continua de esta unidad, así que ¡animaos! J


a)      Actividad 1: redactar un párrafo en lenguaje formal y pasarlo al “español común”.
b)     Actividad 2: identificar la proveniencia de las siguientes palabras (vienen del latín, del árabe, del gallego, del catalán, valenciano o del euskera): veto, cantimplora, capicúa, calendario, pantalla, choza, morriña, agenda, panoli, guiri, izquierda, chatarra, jarabe, zanahoria, guitarra, gratis, barrio, alquiler, etc.
c)      Actividad 3: investigación sobre palabras que usen en su vida diaria los jóvenes, recaudar 10 palabras cada uno.
d)     Actividad 4: el español de Latinoamérica. Investigación sobre al menos las diferencias más visibles de 3 países.
e) Actividad 5: Test de El País sobre los acentos del español: realizar el test: https://elpais.com/especiales/2016/acentos-del-espanol/#pregunta_1

Comentarios

Entradas populares de este blog

REPASO: Variedades diatópica, diastrática y diafásica

Comentario de textos- actividades