Blog realizado por el grupo de profesores del centro, en el que los alumnos podrán aprender de forma innovadora todos los contenidos relacionados con esta asignatura
Reseñas en vídeo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¡Buenos días! Paso por aquí a dejaros el enlace de un canal muy interesante acerca de reseñas y análisis de obras literarias.
Está en inglés, pero podéis activar los subtítulos en la parte de abajo.
En clase hemos hablado de las variedades diatópica, diacrítica y diafásica y hemos puesto ejemplos. Para que recordéis un poquito, os dejo el enlace a una explicación corta en esta entrada del blog: Variedades diatópica, diatrástica, diafásica. Dialectos También hablamos de los dialectos del español y la pluralidad lingüística de nuestro país, tema que desarrollamos también en esta entrada: Pluralidad lingüística en España Habiendo repasado las lecciones y refrescando vuestra información con los vídeos del blog, realizad estas actividades para la clase del viernes. Allí las corregiremos. Tendrán un valor del 30% en la evaluación continua de esta unidad, así que ¡animaos! J a) Actividad 1: redactar un párrafo en lenguaje formal y pasarlo al “español común”. b) Actividad 2: identificar la proveniencia de las siguientes palabras (vienen del latín, del árabe, del gallego, del cata...
En clase hemos hablado de las variedades diatópica, diacrítica y diafásica y hemos puesto ejemplos. Aquí vamos a desarrollar un poquito más la información: VARIANTES DIAFÁSICAS Se trata de las variedades empleadas en función de la situación comunicativa concreta. Se trata de un empleo de diferentes registros según el contexto (variedad formal en una entrevista de trabajo, coloquial en un encuentro de amigos,…) Existe una variedad estándar, que es la difundida por la escuela, los medios de comunicación, etc. Esta variedad es la que cohesiona la lengua, la que le da una base lingüística a la norma. VARIANTES DIASTRÁTICAS Se trata de las modalidades lingüísticas adoptadas en una lengua en función de la pertenencia del hablante a un grupo socio-económico concreto. Estas variantes señalan la posición socio-económica del hablante, así como su formación cultural. La mayoría de los hablantes compartimos la variedad estándar, pero existen variantes en ...
¡Hola, queridos alumnos! Hoy hemos empezado una nueva unidad didáctica donde vamos a convertirnos en geniales comentaristas de textos. Como ya hemos estudiado, hay muchas variedades de textos. Vamos a centrarnos en los textos periodísticos. Para convertirnos en comentaristas es muy importante saber primero a qué tipo y género de texto estamos enfrentándonos. Así que, ahí va mi primera pregunta, ¿sabéis reconocer un texto periodístico? Recordad que las tres funciones básicas de un texto periodístico son informar, formar y entretener. Y también que hay varios géneros: informativos (noticia, reportaje, entrevista), híbridos (crónica) y de opinión (editorial, artículo, columna). También es importante saber que en algunos aparecen secuencias de tipo informativo solo, y en otros se mezcla lo informativo con lo argumentativo. Para manipular estas nociones, vamos a realizar una actividad muy sencilla. ACTIVIDAD 1 : Cada uno tiene que traer un texto periodístico del género que...
Comentarios
Publicar un comentario