Todos somos reseñistas
¡Bienvenidos! Esta sección del blog está dedicada a las reseñas literarias, pero, ¿qué es una reseña?
Una reseña es un comentario breve
acerca de una obra de arte o literatura, informando acerca de su argumento y principales
puntos fuertes.
En
esta sección nos dedicaremos a subir reseñas de los diferentes libros que
vayamos leyendo, compartiendo así nuestras lecturas favoritas con el resto de
los compañeros, para que así tengan datos para saber si también pueden estar
interesados en ellas.
Todos
tenéis que subir por lo menos una reseña este trimestre de una lectura a
vuestra elección que esté fuera del currículo escolar. Consultad lo que han
hecho los compañeros y la lista de libros elegidos que hay colgada en el tablón
del aula, puesto que, si hay dos reseñas del mismo libro, la segunda se borrará
y no contará como hecha. Cualquier intento de plagio será penalizado con el
suspenso automático de la evaluación.
Os
dejo a continuación una plantilla de reseña literaria y unos cuantos ejemplos
de títulos que creo que os podrían interesar.
PLANTILLA DE
RESEÑA
Nombre
del autor, título del libro
Ciudad
o país de impresión, editorial
Número
de páginas, precio
(Cuerpo
de la reseña) Resumen breve del argumento. Fortalezas y debilidades de la obra.
Recomendaciones basadas en la opinión personal.
LECTURAS PARA SOÑAR
Literatura juvenil actual
José Antonio Cotrina, El ciclo de la Luna Roja
España, Editorial Hidra
432 páginas, 8 euros
Hay
que leer los contratos antes de firmarlos.
Una importante lección que Héctor aprendió
después de verse súbitamente trasladado a Rocavarancolia, una ciudad en ruinas,
aparentemente deshabitada y secretamente poblada por infinidad de monstruos y
toda clase de criaturas que, sin que él ni ninguno de los otros trece jóvenes
que habían sido engañados como él lo supieran, tenían grandes planes para
ellos. Héctor y sus forzados nuevos amigos tendrán que enfrentarse a uno de los
más complejos retos posibles, sobrevivir en un mundo que no entienden y del
cual solo tienen un único y escalofriante dato: la llegada de la Luna Roja se
acerca.
Una trilogía llena de oscuridad e intrigas
políticas, de muerte, misterio y traición, donde nada es lo que parece y una
sorpresa se esconde en cada rincón. Una obra que derrocha originalidad en cada
una de sus páginas, un despliegue creativo de giros y cambios de dirección; un
gigantesco tablero ajedrez donde todos y cada uno de los personajes son piezas
clave para alcanzar la verdad que se esconde tras las falsas apariencias.
LECTURAS
PARA SORPRENDER
Literatura
innovadora
Alberto Torres Blandina, Cosas que nunca ocurrirían en Tokio
Barcelona, Belacqua
168 páginas, 16 euros
Japón
no existe, es un invento para vender tecnología. Por eso, cuando lo crearon
intentaron dotarlo de una cultura tan horrible como para que nadie quisiera ir
allí: ¿por qué si no iba un país a tener dos señores gordos semidesnudos
pegándose como deporte nacional? ¿O pescado crudo como comida típica? Está
claro, Japón no existe, se lo han inventado.
Luis
Sepúlveda Salvador Fuensanta trabaja como barrendero en el aeropuerto de
Barajas desde que era joven y, ahora, a pocos días de jubilarse, es todo un
experto en viajes y viajeros; el rapsodo de las más rocambolescas epopeyas que
los pasajeros aburridos que esperaban sus vuelos le han ido contando a lo largo
de sus muchos años de servicio.
Torres
Blandina invita al lector a sumergirse en una realidad paralela llena de
relatos tan fantasiosos como plausibles, tan divertidos como lacrimógenos y,
sobre todo, extremadamente chocantes y originales. Una obra que por su
innovadora estructura monologada no resulta por ello más complicada de leer,
ideal para los lectores curiosos y con ganas de vivir una experiencia tan
sugerente como entretenida.
Alejandro Casona, La sirena varada
España, Espasa
100 páginas, 8 euros
¿Qué
es la cordura? ¿Cuál es la diferencia entre la mentira y la falsedad? Preguntas
que los personajes y los lectores de esta obra de teatro vanguardista no podrán
evitar plantearse.
Desde
un pintor ciego que quiere conocer la verdad de los colores, pasando por un
fantasma que quiere ser jardinero, hasta una joven que afirma ser una sirena
que ha salido del mar a buscar a su amado cincuenta años antes de que la
princesa Ariel de Disney tuviera la misma idea. Un elenco de personajes tan
chocante como lleno de fuerza expresiva y conflictos internos más reales que la
vida misma, que invitan al lector a pasar el rato en su mansión de la cordura,
donde la locura es ley y norma.
Porque,
entre el que vive en un mundo que detesta y el que decide huir de él, ¿cuál de
los dos es el loco?
LECTURAS
PARA RECORDAR
Grandes
clásicos que nunca mueren
Benito Pérez Galdós, La Desheredada
Madrid, Cátedra
512 páginas, 16 euros
Desde
siempre, a las niñas las han enseñado a querer ser princesas, e Isidora Rufete
no es la excepción. Una joven hermosa e inteligente, un epítome del buen gusto,
cortejada por una amplia variedad de caballeros de todas las calañas, tamaños y
formas, ninguno de los cuales, a sus ojos, es digno de quien ella asegura ser:
la heredera perdida de un gran marqués.
Una
historia tan real como desgarradora acerca de los sueños, las ilusiones, el
fracaso y las expectativas. Los personajes son tan representativos de su tiempo
como del género humano y la prosa de su autor tan limpia y cuidada como solo
puede resultar la de un gran realista como él.
Se
trata de una obra atemporal a la par que instructiva acerca de la política y
sociedad del convulso Sexenio Democrático, llena de matices sobre el alma
humana, que no puede hacer más sino atrapar al lector desde las primeras
líneas.
Jacinto Benavente, Los intereses creados
España, Espasa
216 páginas, 8 euros
Lo
importante en esta vida es saber quién manda, y Crispín lo tiene muy claro: los
intereses. Así, la clave para triunfar es tan sencilla como crear intereses en
las personas y recoger después lo que se ha sembrado; pero cuando su amigo y
compañero de picarescas, Leandro, se enamora perdidamente de Silvia, la hija de
un tirano rico, sus planes empiezan a correr el riesgo de irse a pique.
Una
comedia divertida a la par que enrevesada, plagada de giros argumentales y
reflexiones filosóficas; toda ella salpicada de un exquisito sentido de la
ironía, que a día de hoy nadie duda que fue digno de granjearle un Nobel de
Literatura a su autor.
¡Mucha suerte con vuestras reseñas! ¡Nos vemos en clase!
¡Mucha suerte con vuestras reseñas! ¡Nos vemos en clase!
Comentarios
Publicar un comentario